martes, 24 de abril de 2007

cancion

Angels

I sit and wait
Does and angel contemplate my fate
And do they know
The places where we go
When we're grey and old
'cos I've been told
That salvation lets their wings unfold
So when I'm lying in my bed
Thoughts running through my head
And I feel that love is dead
I'm loving angels instead
And through it all she offers me protection
A lot of love and afftection
Wether I'm right or wrong
And down the waterfall
Wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call she won't forsake me
I'm loving angels instead
When I'm feeling weak
And my pain walks down a one way street
I look above
And I know I'll always be blessed with love
And as the feeling grows
She breathes flesh to my bones
And when love is dead
I'm loving angels instead
And through it all she offers me protection
A lot of love and affection
Wether I'm right or wrong
And downt he water fall
Wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call she won't forsake me
I'm loving angels instead
And through it all she offers me protection
A lot of love and affection
Wether I'm right or wrong
And downt he water fall
Wherever it may take me
I know that life won't break me
When I come to call she won't forsake me
I'm loving angels instead


la elegi, porque con etsa cancion entre al salon en mi bat

palabras

Informática: Disciplina que estudia la información vía computadora.

Internet: conjunto de redes de alcance mundial que ofrece variada cantidad de servicios a sus usuarios.

Redes: Conjunto de computadoras conectadas entre si de forma física o inalámbrica, que mediante ellas uno puede compartir recursos y servicios.

Programador: Tarea o persona que desarrolla aplicaciones de software. A diferencia de los usuarios, que solo utilizan las mismas.

Usuario: Persona que utiliza una computadora, sistema, servicio o aplicación.

World Wide Web: Es un sistema de navegador Web que sirve para extraer "documentos" o "paginas Web" de los sitios conectados con Internet, para mostrarlos en la pantalla.

Weblog: Un blog, es un sitio web periodicamente actualizado que recopila cronologicamente textos o articulos de uno o varios autores.

Wiki: Un wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. los usuarios de una wiki pueden asi crear, editar, borrar o modificar el contenido de una pagina web, de una forma interactiva, facil y rapida.

YouTube: Es un sitio web que permite a los usuarios subir, ver y compartir clips de vdeos. Es popular debido a la posibilidad de alojar videos de manera sencilla.

Wireless: Referido a las comunicaciones, se aplica al termino inalambrico al tipo de comunicacion en la que no se utiliza un medio de propagacion fisico, sino se utiliza la modulcion de ondas electromagneticas, las cuales se propagan por el espacio sin un medio fisico que comunique cada uno de los extremos de la transmision.

RSS: Es parte de la familia de los formatos XML desarrollado especificamente para todo tipo de sitios que se actualizen con frecuenciay por medio del cual se puede compartir la informacion y usarla en otros sitios web o programas. A esto se lo conoce como redifusion o sindicacion.

domingo, 22 de abril de 2007

noticia informatica

Crean el primer prototipo de hardware evolutivoUn equipo de investigadores noruegos creó la primera pieza de hardware que evoluciona para cambiar su diseño y adaptarse a la función que tiene que desempeñar. Este hardware evoluciona como lo harían las especies animales o vegetales y se adapta al medio sin que sufra su funcionalidad y en apenas unos segundos. En vez de actualizar software, el hardware es capaz de evolucionar, probar soluciones ante los problemas y adoptar la decisión más adecuada. Esta investigación abre la puerta a desarrollos de Inteligencia Artificial más avanzados.Los profesores Kyrre Glette y Jim Torresen de la Facultad de Informática de la Universidad de Oslo han publicado un artículo en el que presentan un prototipo de hardware evolutivo capaz de adaptarse en unos segundos a la función que desarrolla en cada momento. La Universidad de Oslo ha explicado este proyecto en su revista Apollon, órgano de la Universidad.Durante décadas, el ser humano ha intentado construir una replica de su propio cerebro. Para ello, ha ido utilizado software cada vez más potente para crear Inteligencia Artificial sofisticada.El anuncio del equipo de la Universidad de Oslo puede cambiar esta tendencia al abrir la posibilidad de crear una nueva generación de hardware que evoluciona por sí mismo. En vez de actualizar software, el hardware es capaz de evolucionar, probar soluciones ante los problemas y adoptar la decisión más adecuada.El campo en el que se encuentra su investigación es el hardware evolutivo. El hardware evolutivo suele referirse principalmente a dos cosas. En primer lugar, al que es capaz de adaptarse solo en tiempo real, reconfigurando su arquitectura dinámicamente y de manera autónoma mediante una interacción con su ambiente. El desarrollo de este campo nos acerca al sueño de crear chips capaces de operar en cualquier parte y con independencia de las condiciones externas, capaces de adaptarse inmediatamente en función de la aplicación para el que fueron asignados. Aunque el hardware ha evolucionado mucho en los últimos años, este paso sería clave para que el ser humano se aproxime a una Inteligencia Artificial real.Lo que hace el hardware del equipo de la Universidad de Oslo es incorporar el equivalente de los genes de los seres vivos, y los utiliza para mejorar su propio diseño. Une genes en el hardware para encontrar el diseño de hardware más efectivo para desarrollar la tarea que se le asignó.Sin embargo, mientras que en el mundo real tienen que pasar 20 ó 30 generaciones (o sea, 800.000 ó 900.000 años) antes de que el sistema encuentre el diseño perfecto para resolver el problema, en el hardware esto pasará en tan solo unos segundos.Este mismo equipo comenzó su aproximación al hardware evolutivo en 2004 cuando crearon un robot con forma de gallina al que bautizaron como Henriette. Este robot usó hardware evolutivo sobre un software hecho para que aprendiese a caminar y a hablar solo.En estos casos, el hardware puede resolver muchos problemas que no puede resolver el software. Por ejemplo, un programador informático no puede pensar en todos los problemas con los que se puede encontrar un robot recorriendo la superficie de Marte. Mediante el hardware evolutivo el robot puede aprender por él mismo y resolver una situación problemática sin la intervención humana.